miércoles, 2 de noviembre de 2011

¡SOMOS ARQUITECTOS!... SABEMOS HACER UN PLANO.

Los niños de 1º de Primaria hemos aprendido a mirar un plano. Al principio nos parecía muy difícil porque no lo entendíamos, pero con las indicaciones de María Antonia y María Jesús, lo hemos visto más fácil.
 El año pasado, estábamos en el piso de abajo y este año debemos aprender bien cuántas clases hay en el piso de arriba y qué cursos y tutores hay en cada una. Por lo tanto, el plano trabajado ha sido el de nuestro pasillo del colegio.
En principio visitamos todas las salas y aulas del pasillo, las fuimos enumerando y apuntando en nuestra memoria.
Después de la visita, nos reunimos por grupos y las profesoras nos ayudaron a averiguar cuáles eran cada una de las dependencias del pasillo sobre un pequeño plano y… ¡qué sorpresa!: algo que nos parecía tan complicado al final fue fácil y divertido.

CONOCEMOS NUESTRO CUERPO.

Estos días, en 2º hemos estado hablando de los deportes, de cuáles son sus reglas, qué articulaciones se mueven cuando los practicamos y hemos descubierto que para realizar cualquier actividad necesitamos a nuestros huesos y a nuestros músculos.
Para conocer los huesos y articulaciones hemos creado un esqueleto al que le hemos puesto el nombre de “Huesitos”.  Ha sido muy fácil aprendérselos. Ahora ya sabemos que es muy conveniente hacer ejercicio para mantenerlos sanos y fuertes.
Y para descubrir cuántas emociones y sentimientos podemos expresar con nuestro rostro también hemos observado cómo se mueven los músculos de la cara. Sin ellos no sabríamos si un compañero está triste o contento, enfadado o asustado: por eso son tan importantes los músculos.

QUÉ SUERTE TENEMOS LOS NIÑOS DEL PRIMER CICLO …

… porque ahora podemos conectar con Pupi!
Conectar con Pupi nos invita a:
-          Entrar en una nueva e importante etapa educativa porque encontraremos todo un universo de conocimientos por descubrir.
-          Encontrar soluciones creativas, eficaces y responsables a situaciones de nuestro entorno.
-          Tomar conciencia de las propias emociones y de las personas que nos rodean.
-          Valorar que se aprende más y mejor en grupo.
-          Y utilizar las tecnologías para conseguir aprendizajes significativos y duraderos.

Estamos muy animados y queremos conectarnos con Pupi todos los días en www.conectaconpupi.com
Aquí podemos encontrar un montón de actividades interactivas de Lengua, Conocimiento del Medio y de Matemáticas. Este portal web es un punto de encuentro de profesores, padres y alumnos y, desde él,  podemos acceder a los contenidos para aprenderlos mientras nos divertimos.

CONSTRUYENDO NUESTRO PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

Qué divertidas y qué fáciles resultan las matemáticas cuando cogemos las regletas o los ábacos.
Como todos los niños del Primer Ciclo tenemos estos materiales, cada día es más fácil aprender los números. Manipularlos nos ayuda a entenderlos mejor, a componerlos y descomponerlos. Además, los profesores nos hacen preguntas que nos obligan a expresar oralmente lo que vamos descubriendo y nos proponen que los representemos gráficamente mediante dibujos o simbólicamente, con cifras y signos. Poco a poco, llegaremos a hablar y a pensar como verdaderos matemáticos.
También, con las regletas aprendemos a sumar y a restar, y, en segundo, conseguiremos hasta multiplicar.
¡Nos lo pasamos genial con las matemáticas!

MI ÚLTIMO CURSO EN PEDRO SOPENA.

Hoy, mientras voy al colegio sentado en el coche de mi padre, pienso en la de veces que he hecho este trayecto para ir al colegio. Me sé de memoria las curvas, los semáforos, los edificios… e incluso sería capaz de decir en orden a las personas con las que me encuentro durante el camino. He hecho este recorrido durante casi todo lo que recuerdo de mi vida. Sin embargo, este año, acabo mis estudios en el colegio de Santa Ana, en la calle de Pedro Sopena. Al año que viene, montado otra vez en el coche de mi padre o quizás andando con mis compañeros, puesto que ya empezaré a ir al colegio del Coso con mis compañeros, aprenderé un nuevo camino, otras calles, otros pasos de peatones, otras caras a las que iré conociendo, otros profesores, otro edificio… Me encantará enseñarle  a mi hermano pequeño los trucos que yo aprendí para ir hasta mi colegio, nunca se me olvidará ese trayecto, ese camino, esas personas.

UNA EXPERIENCIA EN CONOCIMIENTO DEL MEDIO.

En clase hemos realizado una experiencia que nos ha encantado porque hemos comprobado cómo son y cómo funcionan algunos órganos  del cuerpo de un ser vivo, en realidad eran órganos de un animal. Se trata del conocimiento del aparato respiratorio que estamos estudiando y que es igual en los humanos.
Allí, sobre la mesa, pudimos ver y tocar la largura de la tráquea con sus anillos y la esponjosidad de los pulmones, algunos decían que parecían gelatina.
Pero lo más impresionante es cómo al soplar con un pequeño tubo a través de la tráquea, el aire entraba en los pulmones y estos se iban expandiendo, hinchándose como si fueran globos. ¡Tienen una gran capacidad!
Esto lo están realizando nuestros pulmones desde que nacemos,  y continuamente.
También tuvimos la ocasión de ver un corazón abierto, con todas sus partes y los vasos sanguíneos que controla.
Tenemos que cuidar nuestro cuerpo para estar sanos y mantener nuestros órganos en perfecto estado.

MI ÚLTIMO AÑO EN PRIMARIA.

¡Hola!, me llamo Irene y voy a 6º de E. P. Todos estos años he vivido muchas cosas: en 1º nuestro primer teatro, en 2º cambiamos de ciclo, en 3º la excursión a Panzano, en 4º ¿cómo será el colegio de los mayores?, en 5º la Semana del esquí y en 6º el paso a Secundaria.
Dejo muchas cosas atrás: fiestas de María Ràfols, teatros, excursiones, convivencias,… Pero hay una cosa de la que no me separo, mis compañeros. Unos vinieron más tarde y otros están a mi lado desde Infantil. Estoy muy contenta, aunque también triste por dejar atrás Primaria.
Gracias a todos los profesores por haberme enseñado todo lo que sé.
Un saludo,
Irene.

¡HEMOS CAMBIADO DE COLE!

Nuestra nueva etapa en el colegio está siendo entre expectante y divertida. Nos ha gustado ir descubriendo con los tutores, las cosas tan bonitas y antiguas que tiene este colegio y lo bien conservadas que están. Nos ha llamado la atención la biblioteca (con su preciosa escalera), las capillas, los laboratorios, las pizarras digitales, los ordenadores de clase, el gimnasio… vaya, todo en general nos ha encantado.
Todavía no conocemos todos los rincones puesto que este colegio está lleno de escaleras, pasillos, pisos y sorpresas. Una cosa sí que hemos descubierto y además todos estamos de acuerdo: ¡es el mejor cole del mundo!